La expresión "mate" tiene su origen en le vocablo quechua "mati" que quiere decir calabaza, los conquistadores españoles lo usaron para referirse a lo que los guaranies llamaban "caiguá" (káa = yerba, y = agua, gua = es un sufijo de procedencia) que quiere decir "lo que pertenece a la yerba", o "lo de la yerba".
Asignaron por extensión ese nombre a bebida elaborada a partir de la yerba (ilex paraguariensis), producto de su infusión. La calabaza utilizada es el fruto de la lagenaria vulgaris. para sorber la infusión se utiliza una cañita o bombilla, originalmente llamada tacuarí en cuyo extemo se colocaba una semilla ahuecada que servía de filtro.En tiempos de la conquista el mate fue prohibido por la Iglesia por considerar a la ilex paraguariensis "una hierba del demonio".
El ritual de la infusión practicado por los nativos resultaba una suerte de amenaza para los recién llegados europeos que desconocián tal práctica y sus efectos. Se condenó a los tomadores de mate por considerarlos "haraganes", sosteniendo que este rito paralizaba durante muchas horas al día sin otra justificación que el ocio.
De hecho todo intento de erradicación fracasó rotundamente.
Los indígenes de la Banda Oriental consiguieron yerba muy tempranamente a causa de sus intercambios con la población guaraní, desde entonces los habitantes de estas tierras practican la "ceremonia" de compartir la infusión. En el campo, en las ciudades, antes, después, durante el trabajo, en las playas y paseos, incluso en las calles, los uruguayos toman mate.
Su sabor amargo proviene de los taninos, la espuma, de los glicósidos y la acción estimulante, de la cafeína.
Un tomador de mate que participe en dos rondas de mate diarias, consume al año 14 gramos de cafeína. Cada quilo de yerba mate lista para ser utilizada contine 2,5 gramos de cafeína, un quilo de café contiene 2,6 gramos.
El Uruguay es porcentualmente el mayor consumidor de yerba mate del mundo, aquí la tradición de tomar mate puede considerarse un factor de identidad nacional.
Si bien el Uruguay no produce yerba mate, exporta 200.000 kilos anuales a los uruguayos dispersos por el planeta..
El antropólogo uruguayo Daniel Vidart dice: "tras el ademán litúrgico de preparar, cebar, y tomar mate hay una concepción del mundo y de la vida...el mate vence las tendencias aislacionistas del criollo...empareja las clases sociales...Y en todos los tiempos fue el mate el que hizo la rueda y no la rueda la que trajo al mate"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixm5EVACqCRKsLNCOmc45GKfIiuDs_J6vM8CHdja03NufCR-_YC0J055xoriv5zmW7WWjQHcL0M31LAOqo4EOG4QD4wiGhQO32p8bWEocRdhDfVihH6FWRF7grjOGGSJIyPOuXm8WOxVmI/s1600/einstein-yerba-mate.jpg)
ALBERT ENSTEIN TOMANDO MATE
(fotoshop)
(fotoshop)
PLANTACIÓN DE YERBA MATE
:![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u8CxFzKmVVQq7G2_npEiTw-Fq11bIgjgyZKHXq05jh5ZQS59BlSoKHmp-pVLE5wplrbqG9V7wKlsFNlEXLQ8wu8vKxluV5WkxDRs1KjbYG_cDCW5Qq1KGF5xpNFe-8P6d9ZUWdW3xbdMrlBvdg4Pyi=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vH6O7e9lzcAD9mANI6bMVCUW8Af2XKocVTUpX4a3mjR5G2BJCEJHOV6PH2X2O0PPFtZCjf05nChVBWzjrz2tSG5tufrMAqwOvE7E4jXxA9NRYMfhF_jj4YhzyQ1BGLw_XS2z8=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vP7iRh8Q20FayiTGEiKobmJUd2TDmHN9z31wNfv4AUEUtGT1pBeQWSkp6ZAgcf4moeuuFRXTIYkAcmg5R2NqpGQiwOrGyT68uVoGmju6F8onsONbrK2xrBvQtODT9hosSUHGllHB2CF8kINb9LnBOjz_xAuz0KECb144H6=s0-d)
:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikTtsxWSzj_vRmiLPO74SW3XIWqRThplYiotgaFVM6S40KYbexS4mqJElI4ePtj0FB37eQkOgo43_9d6lGt2Ntq2GonC6-gJTAaNTkgG8k1_AGkrskBXiAYb3KFTGx4WSLVYZGdecc2iA/s1600/MATE.jpg)
PRODUCCIÓN EN NÚMEROS DE YERBA MATE:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsvAGxkkg355lWNwaH8LYtedq7AsqtoWpe8bvKBVrLij5XOGHMlcfSFq8iH8j7gvFmfEGwwDFKWeYajEq9DjSTMny4C8A4ZlGjooLyxOJ-618EFR8QvGarfvngEIlQ0N0sOcyGzQTfOnQ/s640/Uruguay+en+america.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEho600jAs52_VfK-wCB0yvdzk0ER-5YSxd3DE7AHEQ6k4mfi8FQCzM64Y7A0OCC7A6QhnIU-hEAthDt__iJtQVniR1sTATYgjrtLSOjeq7I-I6dALu-7iNxkx3iklwci1IPamasjBTY79g/s400/CCADELPLATA7.png)
USOS DE LA YERBA:
PROPIEDADES DE LA YERBA MATE
Siempre intuimos
que tomar mate era bueno para la salud. De hecho, tanto los guaraníes como los
sacerdotes jesuitas afirmaban que esta infusión poseía propiedades casi
milagrosas. Hoy la ciencia nos permite comprobarlo. En el caso de la yerba
mate, los principios activos se encuentran en las hojas, por lo que se realiza
una cosecha en forma de poda, que no perjudica al árbol.
Beneficios en el
aparato cardiovascular: El consumo de yerba mate cuida el corazón al disminuir
la presencia de colesterol malo (LDL) y promover el aumento de colesterol bueno
(HDL). De igual modo, esta infusión minimiza el desarrollo de enfermedades
vasculares como la arterosclerosis y favorece la circulación cardíaca.
Beneficios
estéticos relativos al peso corporal: La yerba mate favorece la diuresis,
elimina el exceso de calorías y previene la absorción y/o asimilación de
células grasas. Por otra parte, disminuye el nivel de azúcar en la sangre.
Prevención del
envejecimiento (beneficio antioxidante):ciertos componentes de la yerba mate
(polifenoles) aumentan las defensas naturales del organismo y previenen los
ataques celulares diarios de los radicales libres que causan el desgaste del
organismo.
Efecto energizante:
También es una fuente importante de vitaminas (B, C y E, etc.) y minerales
(potasio, calcio, hierro, magnesio, fósforo, sodio, etc.). El aporte
nutricional de la yerba mate reduce la fatiga, aumenta la capacidad de realizar
esfuerzo físico e incluso estimula la musculatura esquelética y el centro de la
respiración. La cafeína actúa sobre el sistema nervioso mejorando la actividad
mental y la concentración.
También se fabrican
cremas y geles sobre la base de extracto fluido de yerba mate para tratamientos
anticelulíticos. También se comercializa en forma de cápsulas para adelgazar, y
se le atribuye la propiedad de disminuir la tasa de colesterol, en especial el
llamado colesterol malo.
En casos de
decaimiento físico o depresiones menores la mateína, un alcaloide presente en
la yerba, actúa sobre el sistema nervioso central, estimulándolo. La mateína es
un estimulante del sistema nervioso central, similar a la teína y la cafeína.
Tomar mate es muy
sano. La yerba es un producto 100% natural, y mientras mejor sea la calidad de
la yerba, mayores serán los beneficios en la salud.
HELADO DE YERBA MATE
SHAMPU Y BARRA DE JABÓN DE YERBA MATE
BEBIDA REFRESCANTE
CEBANDO MATE
TOMANDO YERBA MATE PARA DELGAZAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario