martes, 29 de abril de 2014

DIFERENCIAS ENTRE LEYENDA Y MITO

Un mito es un relato o un cuento tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, relacionados con la religión, cuyos protagonístas son los seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como los dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos. El mito describe más claramente una historia que guarda una estrecha relación con aspectos religiosos, hace referencia  a una fuerza de tipo creadora o mágica, por ejemplo, la creación de los humanos.

Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos de ficción o fantasía , y a menudo con personajes sobrenaturales, y de caracter histórico, que se transmiten de generación en generación, es decir, es un relato folclórico, con bases históricas.  A la leyenda   se la considera una producción literaria de creación colectiva donde existen diferentes versiones, y está generalmente relacionada con una persona,una comunidad, un monumento, un lugar,un acontecimiento, cuyo origen se pretende explicar. Por ejemplo, la leyenda de la Yerba Mate o la Oreja de Timbó
En conclusión, la leyenda tiene como base la historia, y el mito tiene como base la religión.



La yerba mate (leyenda guaraní)

           La solitaria Luna quería bajar a la Tierra para poder pisar las verdes praderas y descender las colinas hasta llegar al mar. Como se sentía presa en el espacio lloró lágrimas de plata, provocando la piedad de las nubes. Estas decidieron formar un telón para dejar la noche más oscura que la boca de un lobo y así, la Luna, podría bajar sin que nadie se diese cuenta.
          Voló y tocó las colinas llenas de flores y perfumes. Cuando llegó al río se vio su redonda y pálida carita reflejada en las aguas; la tra­viesa, se dio un baño. Pero apareció un jaguar, que al verla, creyó que era una tortilla de maíz y se avalanzó sobre ella. El cuchillo de un cazador evitó el ataque y acogió en su casa a la Luna, dándole de comer la última mazorca de maíz de su cosecha.
La Luna regresó a su puesto apenada por la precaria situación de sus salvadores, derramando de nuevo lágrimas de plata. Al amanecer, éstas habían germinado y creado unos arbustos des­conocidos en la puerta de sus amigos. Como éstos tenían mucho hambre tomaron las hojas e hicieron una infusión que les hizo sentirse más animados.
         El arbusto se desarrolló por todas partes haciéndose famoso y conociéndose como yerba mate.


La leyenda del Timbó

 Era un viejo cacique indio: alto, musculoso, de melena tirando a gris y de plumas rojas bajo la vincha. La india que compartía su toldo le había dado varios hijos varones seguidos y recién al final, una hija, la cual fue criada como una princesa, salvaje, es cierto, pero con mimos de princesa.Al llegar a los quince años, esta se enamoró del hijo del cacique de la tribu vecina que era enemiga, y como por las leyes indígenas no podían unirse en m matrimonio, se unieron ellos por voluntad de amor ante el máximo sacerdote de sus creencia  primitivas, que era el Sol. Y la princesa, así, desapareció del toldo, o sea del hogar, pues el hijo del cacique, huyendo a su vez de los suyos, le había llevado lejos.El padre de la joven, desesperado, salió con un grupo de guerreros a rescatar a su hija. En su busca cruzaron bosques, ríos, arroyos, escalaron serranías, andando durante meses bajo las lunas blancas.Pero llegó el invierno, y los guerreros creyendo que el cacique había enloquecido de dolor y creyendo a la vez que la princesa no iba a ser hallada, lo abandonaron.
Continuó el viejo cacique la búsqueda el solo; pero ya no era el jefe, el tubichá, quien lo sostenía en su intento, sino su amor de padre. De tiempo en tiempo se detenía y apoyaba una de sus orejas en la tierra, siempre en la esperanza de oír, a lo lejos las pisadas de la princesa buscada. Así pasó el invierno. Al llegar la primavera, los guerreros partieron en busca del cacique y luego de mucho andar lo hallaron muerto. Al intentar levantarlo, notaron que una de sus orejas estaba unida a la tierra como con raíces. Con cuidadoso esfuerzo lo levantaron, pero la oreja quedó unida al suelo. Y de esa oreja nació una plantita que fue creciendo, creciendo hasta convertirse en un grande y hermoso árbol al que pusieron nombre de Timbó; y ese árbol tiene las semillas con la forma de la oreja humana de color oscuro, como fue la oreja del viejo indio, que murió pegada a su cabeza a la tierra en la esperanza de oír los pasos de la hija que volvía.

Fuente: http://www.deperu.com/abc/diferencias-significado/4179/diferencia-entre-mito-y-leyenda

 http://mitosyleyendascr.com/leyendas-sudamerica/la-yerba-mate/

http://arbolesnativos.org.ar/foro/index.php?topic=2925.0 

No hay comentarios:

Publicar un comentario